Tejedoras Uy
Haz lo que te dé la Lana!
Bienvenidas, bienvenidos..

Prendas únicas
TELAR
El telar es un dispositivo que se utiliza para tejer. Los telares suelen fabricarse con metal o con madera. A nivel general, puede decirse que disponen de urdimbres (hilos dispuestos de forma paralela), que se tensan y los cuales pueden elevarse en conjunto o de manera individual para formar la calada que permite pasar la naveta, lanzaderas o agujas.
Hay distintos tipos de telares, como por ejemplo: Telar de peine o María, telar bastidor cuadrado, telar bastidor multimedida, telar bastidor triangular, telar circular, telar maya y muchos otros más.
Crochet
El ganchillo, croché (galicismo de crochet) o tejido de gancho, es una técnica para tejer con hilo o lana que utiliza una aguja corta y específica, «el ganchillo» o «aguja de croché» de metal, plástico o madera.
Esta labor, similar al tricotado, consiste en pasar un anillo de hilo por encima de otro, aunque a diferencia de éste, se trabaja solamente con uno de los anillos cada vez.
También se denomina ganchillo a las piezas «tejidas» o realizados mediante esta técnica, como pueden ser: colchas, puntillas, centros de mesa, prendas de vestir, etc.
La palabra croché viene del francés antiguo crochet, un diminutivo de croche, que viene a su vez del alemán croc, que significa "gancho". Esta palabra fue utilizada en el siglo 17 en la fabricación francesa de encajes, crochetage fue la palabra utilizada para designar un punto en donde se unen piezas de encaje separadas, posteriormente se utilizó la palabra crochet para designar un tipo específico de tejido y la aguja de gancho usada para producirlo. En el presente se utilizan técnicas derivadas de las utilizadas en la antigua Francia, aunque no son exactamente iguales, se utiliza el término croché o ganchillo para designarlas.
-Fuente- Wikipedia
Maxitejido

Estas creaciones, mantas, almohadones, etc. se realizan con lanas lavadas y peinadas. Este tipo de material es el que se utiliza para hacer las lanas como las conocemos, con ella se realizan los hilados dándole al material cierta torsión y resistencia.
Como toda creación en lana y esta especialmente que es una fibra muy delicada deberemos tener ciertos cuidados.
Al momento de trabajar con ella, necesitamos tratarla con cuidado pues si la tironeamos puede romperse, y al manipularla hay que tener cuidado de no engancharla con pulseras o anillos.
Y al lavarla, cómo debemos hacer? Para lavarla, hay que intentar no intervenirla demasiado, o sea, una vez mojada no tocarla, refregarla o retorcerla.
Procedimiento: En un latón grande, con abundante agua jabonosa sumergir la prenda sin refregar ni tocarla, dejarla que el polvo que ella posea se suelte. Una vez que el agua esté gris desagotar al contenedor y enjuagar la prenda con abundante agua y dejar que se escurra por sí sola.
Una vez que la prenda haya soltado la mayor cantidad de agua, dejarla secar horizontalmente en un lugar fresco y seco.
Inevitablemente se afieltrará algo, pero si es tratada con cuidado tendrán prenda para rato.
Disfruten de esta genial técnica.